¿Qué te imaginas cuando te mencionan la palabra «coworking»?
Sí sabemos. Un gran espacio abierto común compartido, lleno de gente. La mayoría de estas personas son autónomos o pequeñas empresas emergentes. Mantener el distanciamiento social o la privacidad en un entorno así es un desafío.
Ahora piensa de nuevo. La mayoría de los espacios de “coworking” de hoy son esencialmente espacios de oficina flexibles. Una buena analogía es un edificio residencial con muchos vecinos, cada uno en su propio apartamento. Del mismo modo, una “Oficina flex” o un “Espacio flexible” es un espacio donde las empresas pueden residir en oficinas privadas, todas compartiendo el mismo edificio y algunas comodidades.
Durante los tiempos de incertidumbre que estamos viviendo estos días, mientras algunas partes del mundo comienzan a reabrirse, las empresas están considerando cuáles serían sus próximos pasos y cómo pueden asegurarse de que su negocio prospere después del COVID-19.
«La nueva normalidad»
Independientemente de si su empresa tuvo que despedir a parte de su fuerza laboral o si logró mantener la cabeza fuera del agua, a estas alturas comprende que las cosas no volverán a la «normalidad» todavía. Todos nos enfrentamos a la recesión del coronavirus. La magnitud y la velocidad del colapso de la actividad que siguió al bloqueo es diferente a todo lo experimentado en nuestras vidas, y recortar costos es la mejor manera de ganar tiempo hasta que la economía se estabilice. Bienvenido a la «nueva normalidad».
En este nuevo mundo normal, no veremos a las mismas personas todos los días, el transporte público funciona de manera diferente, todas las empresas tienen nuevas regulaciones que deben cumplir y las máscaras son un accesorio de moda que debemos usar. En esta nueva normalidad, donde mantenemos una distancia social, tenemos que trabajar de manera más inteligente y estar preparados en caso de que llegue una segunda ola del virus.
Combinar el impacto financiero que nos trajo esta pandemia, con la necesidad de cuidar el activo esencial de cada empresa, los empleados, las empresas están comenzando a comprender el modelo (relativamente) nuevo de espacios de oficina flexibles, es la elección correcta y relevante.
Aquí te brindamos algunos puntos para explicar por qué este modelo ha comenzado a tomar carrera:
- Condiciones flexibles:
¿Por qué atarse a un contrato de tres, cinco, a veces diez años cuando puede tener la libertad de irse, crecer o encogerse a su propio ritmo? Esta flexibilidad es crucial en estos tiempos de incertidumbre, para cualquier empresa, grande o pequeña. - Modelo es rentable:
¿Costos operativos? Olvídese de eso: la mayoría de los espacios brindan total transparencia sobre los costos y, en su mayor parte, no hay costos operativos variables, por ejemplo, cargo por servicio, seguro, limpieza, servicios públicos, cocina, seguridad, etc. - Más miembros del equipo por menos dinero:
¿Por qué pagar por un espacio grande, cuando puede pagar por la cantidad exacta de empleados que trabajan en un momento dado? - Comunidad:
Cuando tienes personas a tu alrededor, personas que comparten el mismo objetivo que tú, prosperas.
Volvamos a la oficina
Los espacios flexibles ofrecen una solución mucho más responsable desde el punto de vista financiero, mejor adaptada a la realidad actual. El alto nivel de flexibilidad en todos los frentes es una ventaja importante que las oficinas tradicionales no pueden ofrecer.
Fuente oficial: Shai Fogel (11/junio/2020) ¿Son los espacios flexibles el futuro del trabajo? Recuperado de https://www.mindspace.me/magazine/2020-06-11_are-flexible-spaces-the-future-of-work